• search hit 61 of 52032
Back to Result List

¿Cambian las lenguas cuando son digitalizadas? Algunas obervaciones sobre el ciberlenguaje

  • Una respuesta breve a la pregunta de si cambian las lenguas cuando son digitalizada sería negativa. La respuesta más extensa es un poco más compleja, ya que implica distinguir entre diferentes niveles y registros de la lengua. El artículo aborda la evolución y el impacto del ámbito digital sobre la dimensión de la oralidad y la escrituralidad, discutiendo la aplicabilidad del modelo de Koch y Oesterreicher (1985, 2011) en el contexto digital moderno. El artículo se dedica de manera central a dos cuestiones del ciberlenguaje que conciernen a la oralidad y la escrituralidad. Por un lado, se trata de cómo la comunicación digital se distingue medialmente de la distinción convencional entre el medio gráfico (visual) y el medio fónico. En este contexto, se examinan las propiedades semióticas de los emojis desde una perspectiva escritural-lingüística y se comparan con las propiedades semióticas de los signos lingüísticos tradicionales (según de Saussure 1945). Se argumenta que los textosUna respuesta breve a la pregunta de si cambian las lenguas cuando son digitalizada sería negativa. La respuesta más extensa es un poco más compleja, ya que implica distinguir entre diferentes niveles y registros de la lengua. El artículo aborda la evolución y el impacto del ámbito digital sobre la dimensión de la oralidad y la escrituralidad, discutiendo la aplicabilidad del modelo de Koch y Oesterreicher (1985, 2011) en el contexto digital moderno. El artículo se dedica de manera central a dos cuestiones del ciberlenguaje que conciernen a la oralidad y la escrituralidad. Por un lado, se trata de cómo la comunicación digital se distingue medialmente de la distinción convencional entre el medio gráfico (visual) y el medio fónico. En este contexto, se examinan las propiedades semióticas de los emojis desde una perspectiva escritural-lingüística y se comparan con las propiedades semióticas de los signos lingüísticos tradicionales (según de Saussure 1945). Se argumenta que los textos digitales están caracterizados por un uso híbrido y multimodal de la escritura, que representa una especie de nueva escritura jeroglífica por la coexistencia de sistemas de signos iconográficos y alfabéticos. También se discuten los aspectos conceptuales del ciberlenguaje, destacando que el medio desempeña un papel más importante e interactúa más con el nivel conceptual en la comunicación digital de lo que Koch y Oesterreicher habían previsto. Por último, se considera el impacto de los emojis y otros elementos digitales como formas de expresión que modifican la proximidad comunicativa y que, al ser introducidos masivamente y de manera no formal, representan un tipo de cambio lingüístico «desde abajo».show moreshow less

Download full text files

Export metadata

Statistics

Number of document requests

Additional Services

Share in Twitter Search Google Scholar
Metadaten
Author:Joachim SteffenORCiDGND
URN:urn:nbn:de:bvb:384-opus4-1244533
Frontdoor URLhttps://opus.bibliothek.uni-augsburg.de/opus4/124453
ISSN:2014-1408OPAC
Parent Title (Catalan):Anuari de Filologia: Estudis de Lingüística
Publisher:Edicions de la Universitat de Barcelona
Place of publication:Barcelona
Type:Article
Language:Spanish
Year of first Publication:2024
Publishing Institution:Universität Augsburg
Release Date:2025/08/15
Volume:14
First Page:547
Last Page:567
DOI:https://doi.org/10.1344/afel2024.14.21
Institutes:Philologisch-Historische Fakultät
Philologisch-Historische Fakultät / Romanistik
Philologisch-Historische Fakultät / Romanistik / Lehrstuhl für Angewandte Sprachwissenschaft (Romanistik)
Dewey Decimal Classification:4 Sprache / 46 Spanisch, Portugiesisch / 460 Spanisch, Portugiesisch
Licence (German):CC-BY 4.0: Creative Commons: Namensnennung (mit Print on Demand)