• search hit 54 of 3979
Back to Result List

Estimación de la contaminación del aire por PM10 en Quito a través de índices ambientales con imágenes LANDSAT ETM+

  • La contaminación del aire en las ciudades es un proceso que ha crecido con el pasar de los años. Actualmente se ha buscado reducir esta contaminación y entender los factores que la involucran mediante una buena gestión ambiental, identificando los focos de contaminación con técnicas como estaciones pasivas y automáticas de monitoreo de calidad de aire como es en el caso de la ciudad de Quito y muchas otras ciudades grandes. El presente trabajo realiza una investigación en definir si índices ambientales generados a partir de imágenes satelitales junto a los datos de campo que son adap- tados a modelos de regresión simple y múltiple, pueden ser ocupados en Ecuador, obteniéndose así resultados satisfactorios en la ciudad de Quito llevando a que el modelo que mejor se ajusta es el que relaciona linealmente el espesor óptico de aerosoles (AOT) con Material Particulado mayor a 10 micras (PM10) (Othman et al., 2010), con valores de correlación positiva sobre el 90%. En la ciudad se tienenLa contaminación del aire en las ciudades es un proceso que ha crecido con el pasar de los años. Actualmente se ha buscado reducir esta contaminación y entender los factores que la involucran mediante una buena gestión ambiental, identificando los focos de contaminación con técnicas como estaciones pasivas y automáticas de monitoreo de calidad de aire como es en el caso de la ciudad de Quito y muchas otras ciudades grandes. El presente trabajo realiza una investigación en definir si índices ambientales generados a partir de imágenes satelitales junto a los datos de campo que son adap- tados a modelos de regresión simple y múltiple, pueden ser ocupados en Ecuador, obteniéndose así resultados satisfactorios en la ciudad de Quito llevando a que el modelo que mejor se ajusta es el que relaciona linealmente el espesor óptico de aerosoles (AOT) con Material Particulado mayor a 10 micras (PM10) (Othman et al., 2010), con valores de correlación positiva sobre el 90%. En la ciudad se tienen datos de calidad de aire como es el caso PM10 de manera diaria gracias a la presencia de estaciones de monitoreo, que al ser combinadas con datos de imágenes satelitales buscan generalizar en toda la zona de estudio los lugares donde se tienen problemas de polución atmosférica, considerando tomar accio- nes municipales sobre estos puntos presentes. Los resultados obtenidos en la investigación logran para cada uno de los tres años inferir en sí el valor de PM10 a lo largo de la ciudad.show moreshow less

Download full text files

Export metadata

Statistics

Number of document requests

Additional Services

Share in Twitter Search Google Scholar
Metadaten
Author:César Iván Álvarez MendozaORCiDGND, Oswaldo Padilla Almeida
URN:urn:nbn:de:bvb:384-opus4-1225400
Frontdoor URLhttps://opus.bibliothek.uni-augsburg.de/opus4/122540
ISSN:2663-3981OPAC
Parent Title (Spanish):Revista Cartográfica
Publisher:Instituto Panamericano de Geografia e Historia
Place of publication:Ciudad de México
Type:Article
Language:Spanish
Year of first Publication:2019
Publishing Institution:Universität Augsburg
Release Date:2025/06/02
Issue:92
First Page:135
Last Page:147
DOI:https://doi.org/10.35424/rcarto.i92.441
Institutes:Fakultät für Angewandte Informatik
Fakultät für Angewandte Informatik / Institut für Geographie
Fakultät für Angewandte Informatik / Institut für Geographie / Lehrstuhl für Klimaresilienz von Kulturökosystemen
Dewey Decimal Classification:5 Naturwissenschaften und Mathematik / 55 Geowissenschaften, Geologie / 550 Geowissenschaften
Licence (German):CC-BY-NC-ND 4.0: Creative Commons: Namensnennung - Nicht kommerziell - Keine Bearbeitung (mit Print on Demand)