• search hit 1 of 18
Back to Result List

El sufrimiento socioambiental por la muerte de abejas como eje de la movilización colectiva maya en Hopelchén, Península de Yucatán

  • Este ensayo analiza la movilización colectiva maya en la península de Yucatán, enfocándose en el sufrimiento ambiental generado por la agricultura industrial en Hopelchén (Campeche) y el activismo de mujeres apicultoras. Esta industria ha provocado una deforestación acelerada y la bioacumulación de agroquímicos que contaminan el agua, el aire y los cuerpos, resultando primero en la muerte paulatina y masiva de abejas. Esta contaminación sigue la lógica de la violencia lenta que altera y degrada cuerpos, territorios, formas de vida y comunidades indígenas a lo largo del tiempo. Desde una perspectiva de ecología política relacional, se examina la lucha de resistencia surgida de esta amenaza, con un enfoque en las mujeres apicultoras y su papel en la defensa del territorio y en la oposición al modelo de desarrollo extractivista. Este ensayo también plantea la pregunta ¿de qué manera las experiencias de sufrimiento socioambiental por la muerte de abejas configuran nuevas formas deEste ensayo analiza la movilización colectiva maya en la península de Yucatán, enfocándose en el sufrimiento ambiental generado por la agricultura industrial en Hopelchén (Campeche) y el activismo de mujeres apicultoras. Esta industria ha provocado una deforestación acelerada y la bioacumulación de agroquímicos que contaminan el agua, el aire y los cuerpos, resultando primero en la muerte paulatina y masiva de abejas. Esta contaminación sigue la lógica de la violencia lenta que altera y degrada cuerpos, territorios, formas de vida y comunidades indígenas a lo largo del tiempo. Desde una perspectiva de ecología política relacional, se examina la lucha de resistencia surgida de esta amenaza, con un enfoque en las mujeres apicultoras y su papel en la defensa del territorio y en la oposición al modelo de desarrollo extractivista. Este ensayo también plantea la pregunta ¿de qué manera las experiencias de sufrimiento socioambiental por la muerte de abejas configuran nuevas formas de resistencia en la lucha colectiva maya? En este contexto, se discute la importancia de las abejas en el feminismo comunitario como un elemento central que fortalece la movilización colectiva. En última instancia, el estudio ahonda en la ampliación del repertorio de protesta, considerando a las abejas como nueva parte del feminismo comunitario que trasciende limites identitarios y legales. Contempla tanto los nuevos derechos de las abejas como los derechos de las mujeres indígenas como componentes esenciales de la defensa ambiental contra la colonización e intoxicación química de cuerpos y territorios en la península de Yucatán.show moreshow less

Download full text files

Export metadata

Statistics

Number of document requests

Additional Services

Share in Twitter Search Google Scholar
Metadaten
Author:Merle Müller-HansenGND, Wendy Bazán, Anna LandherrGND
URN:urn:nbn:de:bvb:384-opus4-1252269
Frontdoor URLhttps://opus.bibliothek.uni-augsburg.de/opus4/125226
URL:https://ichan.ciesas.edu.mx/el-sufrimiento-socioambiental-por-la-muerte-de-abejas-como-eje-de-la-movilizacion-colectiva-maya-en-hopelchen-peninsula-de-yucatan/
ISSN:2683-314XOPAC
Parent Title (Spanish):Revista Ichan Tecolotl
Publisher:Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
Place of publication:Ciudad de México
Type:Article
Language:Spanish
Date of Publication (online):2025/09/15
Year of first Publication:2025
Publishing Institution:Universität Augsburg
Release Date:2025/09/15
Volume:36
Issue:394
Institutes:Philosophisch-Sozialwissenschaftliche Fakultät
Fakultät für Angewandte Informatik
Fakultätsübergreifende Institute und Einrichtungen
Philosophisch-Sozialwissenschaftliche Fakultät / Institut für Sozialwissenschaften
Fakultät für Angewandte Informatik / Institut für Geographie
Philosophisch-Sozialwissenschaftliche Fakultät / Institut für Sozialwissenschaften / Soziologie
Fakultätsübergreifende Institute und Einrichtungen / Zentrum für Klimaresilienz
Fakultät für Angewandte Informatik / Institut für Geographie / Lehrstuhl für Urbane Klimaresilienz
Philosophisch-Sozialwissenschaftliche Fakultät / Institut für Sozialwissenschaften / Soziologie / Lehrstuhl für Umweltsoziologie mit Schwerpunkt auf Sozial-Ökologische Transformation, Resilienzdesign und Klima
Dewey Decimal Classification:3 Sozialwissenschaften / 30 Sozialwissenschaften, Soziologie / 300 Sozialwissenschaften
Licence (German):CC-BY-NC 4.0: Creative Commons: Namensnennung - Nicht kommerziell (mit Print on Demand)