Altares en el desierto: las estructuras de piedra sobre los geoglifos Nasca en Palpa

  • En el presente artículo se exponen los resultados de las excavaciones realizadas en varias estruc­turas asociadas a sitios con geoglifos, los cuales se localizan en la parte norte de la cuenca del Río Grande, en la provincia de Palpa, departamento de lea. Los geoglifos fueron construidos sobre las laderas y mesetas que se encuentran entre y a lo largo de los valles de los ríos Grande, Palpa y Viseas. Las evidencias documentadas indican que la construcción de estos geoglifos empezó durante la parte media del desarrollo de la cultura Paracas (aprox. 500 a.C.) y terminó al final del desarrollo de la cultura Nasca (650 d.C.). Durante ese tiempo, especialmente durante el desarro­llo de la cultura Nasca, las laderas y mesetas formaron parte de un paisaje social activo y anima­do, donde los geoglifos fueron la sede de importantes actividades festivas y religiosas, entre las cuales destacan aquellas relacionadas con cultos al agua y a la fertilidad. Estas actividades habrían tenido lugar enEn el presente artículo se exponen los resultados de las excavaciones realizadas en varias estruc­turas asociadas a sitios con geoglifos, los cuales se localizan en la parte norte de la cuenca del Río Grande, en la provincia de Palpa, departamento de lea. Los geoglifos fueron construidos sobre las laderas y mesetas que se encuentran entre y a lo largo de los valles de los ríos Grande, Palpa y Viseas. Las evidencias documentadas indican que la construcción de estos geoglifos empezó durante la parte media del desarrollo de la cultura Paracas (aprox. 500 a.C.) y terminó al final del desarrollo de la cultura Nasca (650 d.C.). Durante ese tiempo, especialmente durante el desarro­llo de la cultura Nasca, las laderas y mesetas formaron parte de un paisaje social activo y anima­do, donde los geoglifos fueron la sede de importantes actividades festivas y religiosas, entre las cuales destacan aquellas relacionadas con cultos al agua y a la fertilidad. Estas actividades habrían tenido lugar en las estructuras de piedra asociadas con los geoglifos.show moreshow less

Download full text files

Export metadata

Statistics

Number of document requests

Additional Services

Share in Twitter Search Google Scholar
Metadaten
Author:Markus Reindel, Johny Isla, Karsten LambersORCiDGND
URN:urn:nbn:de:bvb:384-opus4-1253851
Frontdoor URLhttps://opus.bibliothek.uni-augsburg.de/opus4/125385
ISSN:0254-8062OPAC
Parent Title (Spanish):Arqueología y Sociedad
Publisher:Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Museo de Arqueología y Antropología
Place of publication:Lima
Type:Article
Language:Spanish
Date of Publication (online):2025/09/19
Year of first Publication:2006
Publishing Institution:Universität Augsburg
Release Date:2025/09/22
Issue:17
First Page:179
Last Page:222
DOI:https://doi.org/10.15381/arqueolsoc.2006n17.e13140
Institutes:Philologisch-Historische Fakultät
Philologisch-Historische Fakultät / Digital Humanities
Philologisch-Historische Fakultät / Digital Humanities / Lehrstuhl für Image Processing and Visualization in Digital Humanities
Dewey Decimal Classification:9 Geschichte und Geografie / 93 Geschichte des Altertums (bis ca. 499), Archäologie / 930 Geschichte des Altertums bis ca. 499, Archäologie
Licence (German):CC-BY-NC-SA 4.0: Creative Commons: Namensnennung - Nicht kommerziell - Weitergabe unter gleichen Bedingungen